¡Haz clic aquí para leer el tema completo!
Descargar Gratis en formato Word para Imprimir, Copiar o Modificar (Espera 5 segundos y haz clic en Quitar Publicidad)
Tema 2 - Pueblos Primitivos
Egipto
|
China
|
India (Nueva Delhi)
|
Asiria y Babilonia
|
Israel
|
Profundo
sentimiento religioso
|
Religión íntimamente ligada
al Estado. El Derecho fue considerado un mandato divino.
|
Influencia religiosa.
|
La
ley fue escriba por inspiración Divina.
|
|
Faraón
considerado dios viviente, atribuía derechos y aplicaba sanciones
|
El Emperador era el único
titular de todas las tierras. Posteriormente los particulares las fueron
adquiriendo.
|
Monarquía
hereditaria.
|
||
Clases sociales:
Nobles, Escribas, sacerdotes, artesanos, campesinos, siervos y esclavos
|
Clases
sociales: Mandarines, guerreros, letrados,
agricultores, artesanos y comerciantes
|
Organización
social: En castas: Brahmán o sacerdote,
chiatrya o guerrero, vayscia o labrador, siervo y los parias (sometidos a la
más dura opresión) Matrimonio entre castas era prohibido.
|
Clases
sociales: Nobles, funcionarios reales,
hombres libres y esclavos.
|
|
La
clase sacerdotal controlaba los tribunales
|
El Derecho Penal Chino era
excesivamente cruel: Penas corrientes eran: El empalamiento, azotes,
castración, etc.
|
Derecho Penal establece
delitos como calumnia, injuria, juego de azar, bestialidad, sodomía y
pedofilia. Algunas enfermedades y defectos físicos eran considerados delitos.
|
El C. de Hammurabí desconoce
la Venganza Privada. Muerte para ladrones, ahogo en agua para mujer adúltera,
esclavitud para deudores y talión para asesinos.
|
Apedreamiento
era la forma más común de castigar los delitos que merecían pena de muerte.
Institución del Talión “Ojo por ojo, y diente por diente.”
|
La mujer se encontraba sujeta
a tres tutelas: padre, esposo y el hijo mayor.
|
La mujer sin parientes y el
huérfano estaban bajo la tutela del rey.
|
|||
Código De Chou (El más
antiguo): Recopilación de principios jurídicos e instrucciones para los funcionarios
del Imperio.
|
Código de Manú asigna a la
propiedad un carácter familiar.
|
Código de Hammurabí: Cuerpo
orgánico de legislación.
|
Las
Tablas de la Ley o Decálogo.
|
|
Sistema Feudal
|
No fue un Estado unitario. El
Rey era considerado creación de Dios y estaba sometido a las leyes.
|
Sistema Patriarcal. Fue un
Derecho absolutista de origen divino.
|
Sistema
Patriarcal.
|
Grecia
|
·
No fue un Estado unitario.
Estuvo formada por pequeños estados independientes: Helenos, eolios y jonios.
|
·
Esparta:
Tres clases sociales: los espartanos, que gozaban de los todos derechos; los
periecos, que sólo tenían algunos derechos civiles; y los ilotas sin derecho
alguno.
|
·
Atenas:
Sistema patriarcal. El padre ejercía funciones de juez, sacerdote y jefe
militar.
|
·
Primitivamente la forma de
gobierno era la monarquía, luego, fue reemplazada por una República
Aristocratica.
|
·
Instituciones: Arcontado
(Velaba por el cumplimiento de las leyes), Areópago (Formado por exarcontes,
administra la justicia), la Ecclesia (Asamblea del pueblo, elegía a los
magistrados y elaboraba las leyes=
|
·
Clases sociales: Ciudadanos,
con derecho a tomar parte en la vida política del Estado; los metecos,
hombres libres pero extranjeros de nacimiento, que habitaban en Atenas, con
ciertos derechos; los esclavos, por nacimiento, por sentencia o por ser hecho
prisionero. La diferencia de Grecia en
cuanto a la esclavitud, es que el amo no tenía el derecho de vida y muerte
sobre el esclavo.
|
·
Materia penal: El Estado no
castigaba el delito, sino que dejaba en manos del ofendido la ejecución de la
justicia.
|
·
Código
de Dracón: Puso por escrito las antiguas
leyes. A partir de su promulgación todas las leyes fueron conocidas por todos
y aplicadas a todos por igual.
|
·
Solón
abolió gran parte de la legislación draconiana y su Código resultó ser mas
justo, humano y menos severo.
|
·
Clístenes
suprimió las clases sociales, y entregó la ciudadanía a todos aquellos
atenienses que hasta entonces no la tenían, incluyendo numerosos extranjeros
y esclavos que habían comprado su legal emancipación.
|
Descargar Gratis en formato Word para Imprimir, Copiar o Modificar (Espera 5 segundos y haz clic en Quitar Publicidad)
Comentarios
Publicar un comentario