Ir al contenido principal

¡Bienvenidos! ¡Estamos mejorando el blog! Paciencia (:




Tema 1 - Derecho Romano

¡Haz clic aquí para leer el tema completo!
Descargar Gratis en formato Word para Imprimir, Copiar o Modificar (Espera 5 segundos y haz clic en Quitar Publicidad)


Características del Derecho Romano

·        Derecho Antiguo: Desde la fundación de Roma hasta el siglo VII.
o   En sus reglas generales es estricto, conservador y formalista.
o   En su aplicación es exclusivo a los ciudadanos romanos y no puede ser invocado por los peregrinos.
o   En cuanto a sus fuentes, es principalmente consuetudinario, apareciendo en esta época la codificación de las costumbres preexistentes que conocemos como ley de las Doce Tablas.
·        Derecho Clásico: Desde el siglo VII hasta Constantino. Es la época del os grandes jurisconsultos, la perfección de la jurisprudencia y la construcción científica del Derecho por la acción de los jurisconsultos y del Pretor.
o   En sus reglas fue menos estricto, se preocupó más por la equidad y no por la simple aplicación del riguroso derecho puro.
o   Menos conservador, el derecho se amplió por la influencia de los fenómenos sociales, políticos y económicos.
o   Menos formalista, se tuvo más en cuenta la intención de las partes contratantes y se dio menos importancia a la forma externa de los actos.
o   En su aplicación dejó de ser exclusivo, junto al “ius civilis”, apareció y se desarrolló el “ius gentium”, accesible a los peregrinos.
o   En sus fuentes, además de la costumbre, aparecen las leyes votadas, los plebiscitos, los senadoconsultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados y las respuestas de los prudentes.
·        Bajo Imperio: Desde Constantino (325) hasta la muerte de Justiniano (565). Decadencia y pérdida del carácter científico del Derecho.
o   En sus reglas, la equidad se impuso definitivamente sobre el formalismo.
o   La distinción entre Derecho Civil y Derecho de Gentes dejó de aplicarse. Todos los habitantes del Imperio pasaron a ser ciudadanos romanos.
o   Existe una sola fuente del Derecho, las constituciones imperiales, que dan lugar a las diferentes codificaciones.


Jus y Fas

            Jus es el Derecho humano, el cual es variable y perfectible; su fuerza obligatoria descansa en el acuerdo general del pueblo y su inobservancia lesiona derechos puramente humanos.

            Fas es el Derecho divino. Se fundamenta en la voluntad de los dioses, siendo inmutable mientras los dioses mismos no quieran cambiarlo. No puede ser violado sin ultrajar a los dioses.

Distinción entre Moral y Derecho

            La moral y el Derecho están relacionados, pues ambos términos se refieren a normas que dirigen la conducta humana. Sin embargo, la moral busca regular la conducta interior del hombre, mientras que el Derecho busca regular la conducta externa.

Justicia y Equidad

            Son sinónimos.





Jurisprudencia

            Es el conjunto de sentencias dictadas en sentido concordante acerca de una determinada materia, estas decisiones jurisdiccionales permiten hablar de jurisprudencia uniforme, lo que admite traducir en la práctica a la resolución de casos análogos por los tribunales.

IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO

            El Derecho romano es producto del profundo análisis deductivo de grandes intelectuales de su época, y se adapta a las variaciones sociales, económicas y políticas, enriqueciéndose con el aporte de sus fenómenos. Estudiarlo es importante, pues éste influencia la mayoría de las legislaciones modernas, y nos permite comprender cómo el Derecho puede evolucionar, al adaptarse a las variaciones de la sociedad.

Descargar Gratis en formato Word para Imprimir, Copiar o Modificar (Espera 5 segundos y haz clic en Quitar Publicidad)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 6 - Derecho Germánico

¡Haz clic aquí para leer el tema completo! Descargar Gratis en formato Word para Imprimir, Copiar o Modificar  (Espera 5 segundos y haz clic en Quitar Publicidad) Tema 6 – El derecho germánico             Es el conjunto de usos y prácticas sociales observados por los diferentes pueblos llamados bárbaros (guerreros y de costumbres rudas), que habitaron en los primeros tiempos en las orillas del río Rin y en las altiplanicies del Asia Central. Características 1.       En un principio estos pueblos no tenían un Derecho escrito, sino simples costumbres que luego se fueron modificando con la vinculación de los germanos con las costumbres romanas. 2.       El Derecho Penal germánico descansa en la idea de que quien rompa la paz es transgresor de la ley. 3.       Existía el derecho a la venganza para los delitos de sangre o contra el honor. ...

Tema 6 - Adopción, Adrogación, Legitimación y Emancipación

¡Haz clic aquí para leer el tema completo! Descargar Gratis en formato Word para Imprimir, Copiar o Modificar  (Espera 5 segundos y haz clic en Quitar Publicidad) TEMA N° 6 – LA ADOPCIÓN ADOPCIÓN ADROGACIÓN DEFINICIÓN La adopción es una institución de Derecho Civil Romano que tiene por objeto hacer egresar a un Alieni Iuris de una familia y hacerlo ingresar a la familia del adoptante, quien adquiere la patria potestad. DEFINICIÓN La adrogación es una institución de Derecho Civil Romano en donde un Sui Iuris decide quedar bajo la patria potestad de un adrogante, convirtiéndose en Alieni Iuris, y pasando a formar parte de su familia. CLASES DE ADOPCIÓN *Testamentaria : Hecha ante los comicios por curias, produce los efectos después de la muerte del adoptante, aunque no implica la adquisición de la patria potestad, pues el testador está a punto de morir. * Propiamente dicha : Para esta adopción se requieren dos actividades: - Extinguir la patria potestad de ...

Tema 4 - Derecho Bizantino

¡Haz clic aquí para leer el tema completo! Descargar Gratis en formato Word para Imprimir, Copiar o Modificar  (Espera 5 segundos y haz clic en Quitar Publicidad) Tema N°4 – El derecho bizantino Definición             Es la legislación que rigió el Bajo Imperio romano o Imperio Bizantino, por el predominio que desde fines de siglo III, ejerció la parte oriental del Imperio sobre la occidental. Características -           Los ciudadanos no participan en la vida política, ni tienen derecho a sufragio. El Emperador se convierte en amo y señor de todo el pueblo ( dominus ). -           Constantino, a través del Edicto de Milán (313), asegura a los cristianos el derecho de profesar y practicar públicamente su religión, y en el 321 se declara el cristianismo religión del Estado. -        ...